Infecciones de Trasmisión Sexual

Infecciones de
Trasmisión Sexual

VIH: Qué es, cómo se transmite, diagnóstico y tratamiento  

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que ataca el sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos CD4, células cruciales en la defensa contra infecciones. La destrucción progresiva de estas células compromete la capacidad del organismo para combatir patógenos, lo que puede conducir al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la fase más avanzada de la infección por VIH.  

Transmisión del VIH 

El VIH se transmite a través de ciertos fluidos corporales: 

  • Sangre: La exposición a sangre infectada, ya sea por transfusiones no seguras o por compartir agujas, representa una vía significativa de transmisión. 
  • Semen y fluidos vaginales: Las relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, pueden facilitar la transmisión del virus. 
  • Leche materna: Las madres infectadas pueden transmitir el VIH a sus hijos durante la lactancia. 

Es importante destacar que el VIH no se transmite por contacto casual, como abrazos, besos, compartir utensilios o a través del aire. 

Fases de la infección por VIH 

La progresión de la infección por VIH se divide en varias etapas: 

  1. Infección aguda: Ocurre entre 2 y 4 semanas después de la exposición al virus. Los síntomas pueden asemejarse a los de una gripe: fiebre, dolor de garganta, erupciones cutáneas y dolores musculares. En esta fase, la carga viral es alta, lo que aumenta la posibilidad de transmisión. 
  2. Infección crónica (latencia clínica): El virus continúa replicándose, pero a niveles más bajos. Esta etapa puede durar varios años sin síntomas significativos. Sin embargo, el virus sigue dañando el sistema inmunológico. 
  3. SIDA: Si no se recibe tratamiento, la infección avanza a esta fase, caracterizada por un sistema inmunológico gravemente dañado, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer. 

Diagnóstico del VIH 

La detección temprana del VIH es esencial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir la transmisión. Las pruebas de diagnóstico rápido permiten resultados en el mismo día, facilitando el acceso al tratamiento. Es fundamental que las pruebas sean voluntarias, confidenciales y acompañadas de asesoramiento adecuado. 

Tratamiento antirretroviral (TAR) 

El tratamiento del VIH se basa en la terapia antirretroviral (TAR), que implica la combinación de medicamentos que inhiben la replicación del virus. Aunque el TAR no cura la infección, reduce la carga viral a niveles indetectables, lo que permite al sistema inmunológico recuperarse y funcionar eficazmente. Además, una carga viral indetectable elimina el riesgo de transmisión sexual del VIH. 

Resistencia a los medicamentos 

La resistencia del VIH a los fármacos puede surgir debido a mutaciones genéticas del virus, especialmente si hay una adherencia inconsistente al tratamiento. La falta de cumplimiento estricto del régimen terapéutico permite que el virus se replique, aumentando la posibilidad de mutaciones que confieran resistencia. Por ello, es crucial seguir las indicaciones médicas y realizar pruebas periódicas para monitorizar la eficacia del tratamiento.

Prevención del VIH 

La prevención es fundamental en la lucha contra el VIH: 

  • Uso de preservativos: El uso correcto y consistente de preservativos durante las relaciones sexuales reduce significativamente el riesgo de transmisión. 
  • Profilaxis preexposición (PrEP): Consiste en la toma de medicamentos antirretrovirales por personas no infectadas pero con alto riesgo de contraer el VIH, disminuyendo la probabilidad de infección. 
  • Profilaxis postexposición (PEP): Involucra la administración de antirretrovirales después de una posible exposición al VIH, y debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores al contacto de riesgo. 
  • Programas de intercambio de agujas: Reducen la transmisión entre personas que usan drogas inyectables al proporcionar equipos estériles. 
  • Educación y concienciación: La información adecuada sobre prácticas sexuales seguras y la reducción de comportamientos de riesgo son esenciales para prevenir nuevas infecciones. 

Situación actual y desafíos 

A pesar de los avances en el tratamiento y la prevención, el VIH sigue siendo un desafío global. Según datos recientes, cada año, 650.000 personas mueren a causa del SIDA a nivel mundial, y más de 39 millones viven con el VIH. En España, se reportan alrededor de 3.000 nuevas infecciones anuales, influenciadas por una disminución en el uso de preservativos, especialmente entre los jóvenes.  

Además, la resistencia a los medicamentos y el estigma asociado al VIH continúan siendo obstáculos significativos. Es esencial fortalecer los sistemas de salud, garantizar el acceso universal al tratamiento y promover campañas de educación para reducir la discriminación y fomentar la realización de pruebas diagnósticas. 

Perspectivas futuras 

La comunidad internacional, liderada por organizaciones como ONUSIDA, ha establecido metas ambiciosas para erradicar la pandemia del VIH para 2030. Estas metas incluyen que el 95% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, que el 95% de ellas reciban tratamiento antirretroviral y que el 95% de las personas en tratamiento logren una carga viral indetectable.  

Para alcanzar estos objetivos, es vital intensificar los esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento. 

Hazte la prueba y cuida tu salud 

Conocer tu estado serológico es clave para tu bienestar. En ETS LAB te ofrecemos pruebas rápidas, seguras y confidenciales, con apoyo profesional. Toma el control de tu salud hoy mismo. ¡Agenda tu prueba! 

Scroll al inicio